TRANSFORMACIÓN SOCIAL VENEZOLANA Y CRISIS ÉTICA DE LA DEMOCRACIA
27.02.2015 15:50
COMUNICADO DE ORGANIZACIONES SOCIALES DE DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
En Ocasión de la Conmemoración de los Sucesos del 27 de Febrero de 1989
TRANSFORMACIÓN SOCIAL VENEZOLANA Y CRISIS ÉTICA DE LA DEMOCRACIA
Activistas de Derechos Humanos, Expresiones y movimientos sociales del Poder Popular
y Las Organizaciones de la Sociedad Civil: FUNDACIÓN LATINOAMERICANA POR LOS
DERECHOS HUMANOS Y EL DESARROLLO SOCIAL (FUNDALATIN), La Red Nacional
de Derechos Humanos (RENADDHH), Instituto de Desarrollo Humano y Economía Social
(IDHES), El Consejo Nacional para la Defensa del Derecho Humano a la Salud
(CNDDHS), LA EMBAJADA DE LOS DERECHOS HUMANOS, PARA LA EDUCACIÓN,
PROMOCIÓN Y DEFENSA EN DERECHOS HUMANOS, LA ORGANIZACIÓN ALUMNOS
PARA LOS ALUMNOS (APLA), MOVIMIENTO CIMARRON, LA ARAÑA FEMINISTA, Y
TODOS LOS MOVIMIENTOS Y COLECTIVOS QUE SE UNEN A ESTE COMUNICADO
en ocasión a la conmemoración de los 26 años de la “Rebelión Popular” del Pueblo
de Venezuela de 1989, quieren hacer del conocimiento de la opinión pública nacional e
internacional lo siguiente:
El 27 y 28 de febrero de 1989, durante el segundo periodo del mandato del
Presidente Carlos Andrés Pérez. Los sucesos de “El Caracazo”, cuando la población
empobrecida, acosada por la implantación de las medidas de ajuste del Fondo
Monetario Internacional, fue reprimida militarmente con saldo de miles de muertos,
representó el punto de quiebre de una democracia representativa en profunda crisis
ética, al plegarse a los intereses de los grandes poderes nacionales e internacionales.
Represión, muertes, torturas, desapariciones, detenciones arbitrarias y masacres
ejercidas por los cuerpo de seguridad: El Ejercito Nacional, La Guardia Nacional,
La Policía Municipal y Metropolitana, y sumado con suspensión de las Garantías
Constitucionales expresan una VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS POR
PARTE DEL ESTADO. Hasta la presente fecha no se tiene contabilizada la cantidad de
personas muertas y desaparecidos, sin embargo en los registro de la Defensoría del
Pueblo se presume de 2.000 a 3.000 personas asesinadas (ver publicación El 27 de
Febrero).
En este aniversario, nuestras comunidades quieren hacer llegar las más sentidas
palabras de condolencia y solidaridad a las familias de las víctimas y sobrevivientes
de los sucesos acontecidos el 27 de febrero de 1989.
La memoria histórica, basada en la verdad, resulta indispensable para discernir con
conciencia ética la realidad presente en función de la construcción de la paz. Así, el
teólogo Leonardo Boff analiza: “Las sociedades civilizadas se construyen sobre tres pilares
fundamentales: la participación (ciudadanía), la cooperación societaria y el respeto a los
derechos humanos. Juntas crean el bien común...Pero el bien común ha sido enviado
al limbo de la preocupación política...El neoliberalismo es sordo, ciego y mudo a esta
cuestión fundamental como lo viene repitiendo como un ritornello el Papa Francisco...
Se ha deslegitimado el bienestar social”. (L. Boff. El Bien Común fue Enviado al Limbo.
Koinonía. 28.02.2015).
En Venezuela, Antonio González, activista de los Derechos Humanos de SurDH, en
foro realizado (Caracas 24.02.2015, “Lucha contra la Impunidad, Testimonio del Comité
de Víctimas de la Guarimba y el Golpe Continuado”), afirma que muchos medios de
comunicación difunden que la acciones realizadas en 2014 fueron hechas para defender
la democracia acosada por un gobierno tiránico. Sin mencionar que A.Hubo expresiones
sólo en 5,3 % de los municipios del país. B.Hubo: 9 funcionarios asesinados, 6 civiles
por efectos de guarimbas. 5 civiles por disparos. C.El gobierno gana 18 de 19 elecciones.
D.Hubo 5 asesinados por el Estado y 38 por particulares. E.Sin ocultar, hay funcionarios
detenidos.
Queremos alertar a las comunidades de buena voluntad y gobiernos responsables
del mundo, sobre la audiencia que tendrán actores políticos en la comisión
Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, el día 17 de marzo del presente, en la
cual se intentará continuar con esta matriz informativa contra el Estado de Derecho
existente en Venezuela pretendiendo obtener pronunciamientos de los Organismos
Internaciones de Protección de los Derechos Humanos, con la distorsionada finalidad
de mostrar que en el país existe una situación como la del 27 y 28 de Febrero de 1989
cuando efectivamente se violentaron todos los Derechos Humanos (políticos, sociales
y garantías constitucionales).
Los sucesos del Caracazo, impactaron éticamente a unos soldados que, tenían en la
conciencia la sentencia bolivariana: “maldito el soldado que dispara contra su propio
pueblo”, germen de la rebelión militar posterior que cristaliza en la Constitución
Bolivariana 1999, con vigencia de los DDHH. Hoy la pretensión de generar otra
conmoción socia similar, esta logrando superarse con los programas sociales y la
maduración de la conciencia cívico militar para avanzar, corrigiendo debilidades y errores,
hacia una democracia participativa, con ética en contribución con comunidades y gobiernos
solidarios de hacia otro mundo posible.
Firmado en caracas a los veintisiete días del mes de Febrero de 2015.
Hna Eugenia Russian. Presidenta de Fundalatin
Virgnia King. Asesora de Fundalatin
Asdrúbal González. Coordinador de RENADDHH
Ing. Guido Zuleta. Asesor Docente IDHES