AMERICA LATINA: DIALOGO HACIA LA PAZ Y EL DESARROLLO ÉTICO
18.10.2014 21:42
AMERICA LATINA: DIALOGO HACIA LA PAZ Y EL DESARROLLO ÉTICO
En medio de los grandes enfrentamientos bélicos mundiales y conflictos internos por la crisis
financiera y la cultura de la violencia, los pueblos de América Latina y el Caribe, luego de
décadas perdidas, intentan ofrecer espacios de paz por la vía del diálogo democrático con
base ética para el tratamiento de los conflictos.
A diferencia de otras partes del mundo, Nuestra América, en medio de conflictos tanto
internos como promovidos desde el exterior, intenta, como no lo había logrado en décadas
signadas por invasiones y dictaduras militares, establecerse como zona de paz.
Así, frente a un conflicto de 50 años en Colombia, una mesa de diálogo en Cuba permite a las
víctimas y representantes del gobierno y de las organizaciones guerrilleras, abrir espacios de
paz.
La reelección del actual presidente Evo Morales y su amplio movimiento en Bolivia, luego
de décadas de dictaduras militares y de tensiones que incluyeron intentos de separación
territorial de amplias zonas del país, con golpes de Estado asociados, logra ofrecer un espacio
de estabilidad política como nunca en su historia reciente.
Brasil, con el mayor territorio de América Latina, dónde la desigualdad social resulta
de las más grandes del mundo, deja para el domingo 26 de Octubre una decisión crucial
democrática, si continúa su camino iniciado por el presidente Lula y continuado por la
presidenta Dilma Rousseff, hacia la inclusión social y la defensa de sus recursos naturales.
Domingo 26 en el que Uruguay también decide democráticamente la continuación del
esfuerzo de su Frente Amplio, hacia su aporte a la comunidad nuestra americana en función
de un desarrollo humano y sustentable.
En la Venezuela bolivariana, ahora en el Consejo de Seguridad de la ONU, luego de
enfrentamientos internos desde su constitución de 1999, con retiro de la oposición a
elecciones parlamentarias y continuas amenazas externas, se apresta a retomar las opciones
de diálogo que se gestaron con apoyo de representantes de gobiernos Suramericanos y del
Nuncio del Papa Francisco Aldo Giordano. Y la oposición democrática supera controversias
internas para aprobar la renovación del poder electoral constitucional en la Asamblea
Nacional. Aspecto clave para el tratamiento de los conflictos por la vía democrática.
En todos estos procesos hay problemas internos por corregir, tanto en la gestión, como en el
enfrentamiento a focos de corrupción y a la cultura de la violencia que tanto daño hace con
su carga de individualismo. Sin embargo, las comunidades de buena voluntad de Nuestra
América, con base en su cultura ancestral y la espiritualidad cristiana ecuménica apoyada por
la teología de la liberación, parecen encontrar anticuerpos a la cultura de la violencia para
abrir espacios de esperanza y hacer su aporte hacia un desarrollo humano con respeto a la
Madre Tierra y avanzar hacia Otro Mundo Posible.